
Todo lo que debes tener en cuenta antes de contratar un servicio de Diseño Web
1. Consigue un nombre de dominio que sea corto y/o recordable
La recomendación de que un dominio sea corto es cada vez más dificil ya que miles de dominios se registran cada dia y nos van dejando menos opciones. Para afrontar este problema podemos evaluar como una buena alternativa el uso de la extencion PE. Por ejemplo tenemos un Car Wash cuyo nombre es EcoBlue, entonces, como primera opcion el dominio seria WWWW.ECOBLUECARWASH.COM, pero nos damos con que ya esta tomado, entonces la alternativa que podriamos usar, si estamos en Perú, es WWWW.ECOBLUECARWASH.PE.
2. Registra tu mismo nombre de dominio
Una página de diseño web en funcionamiento consta de 3 elementos: 1) El dominio, 2) Los archivos y 3) El Hosting o alojamiento. El dominio es el nombre de tu dirección web, P. Ej. www.miempresa.com, los archivos son los codigos, textos e imágenes que componen tu website y finalmente el Hosting es el espacio en un servidor (de forma análoga a como guardas tus archivos en tu pc) donde se guardan estos archivos, el cual esta prendido los 365 dias del año, las 24 horas del dia.
De estos 3 elementos el más sensible de hechar a perder tu negocio es el dominio. Paso a explicar con el siguiente ejemplo: Tienes 5 años con tus diseños web la cual , con mucho esfuerzo, ya has conseguido que venda por las redes sociales y lograste posicionarla en Google en los primeros lugares. En resumen estas contento por que tu website es se a convertido en un excelente aliado para tus ventas. Año a año te contactas con tu proveedor de dominio y hosting (la cual es una agencia local crea paginas web y ademas que revende dominio y hosting).
Un mal día tu proveedor fallece y tu ya no tienes como volver a renovar el servicio con el y nadie en su empresa da razón de las cuentas que manejaban… En definitiva pierdes tu website.
Nuestra recomendación es que registres directamente tu dominio y lo pagues directamente (namecheap, godaddy, etc) y que descargues periódicamente una copia actualizada de tu website, de ese modo protegerás inversión no solo de dinero sino de años de esfuerzo.
3. Escoje un plan de hosting según tus necesidades
No es lo mismo un hosting para un website informativo (sólo muestra textos e imágenes) o para una tienda virtual que tienes varios procesos intrínsecos (cálculos de totales, cálculo de deliverys, registros, procesos de filtros, búsquedas, conexión a pasarelas de pagos, etc).
De igual modo si tendrás bastante información o alimentarás constantemente tu website, si usaras correos o si tu página de diseño web esta en pleno crecimiento de visitas.
Deberás considerar los siguientes puntos:
– Poder del Procesador
– Cantidad de Núcleos o procesadores
– Memoria de trabajo o RAM
– Espacio de almacenamiento
– Velocidad de carga y descarga
– Cpanel
– Acceso a los archivos