Como posicionar una pagina web en Google

SEO (Search Engine Optimization) es el proceso de mejorar la calidad y cantidad del tráfico de un sitio web a través de los resultados orgánicos de los motores de búsqueda (Google Chrome – Bing – Yahoo Search…). Esto se logra mediante la optimización de los contenidos, el código del sitio web y generación de enlaces. El objetivo es que los motores de búsqueda puedan entender mejor el contenido y mostrarlo en los primeros resultados de búsqueda para palabras clave relevantes.

1.- Mejorar la velocidad:

Mejorar la velocidad de una página web es fundamental para proporcionar una mejor experiencia de usuario y mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda. Aquí tienes algunas sugerencias para optimizar la velocidad de tu sitio web:

  • Optimiza las imágenes: Las imágenes suelen ser una de las principales causas de la lentitud de una página web. Puedes reducir el tamaño de las imágenes sin perder calidad utilizando herramientas de compresión, como TinyPNG o JPEGmini. Además, utiliza el formato de imagen adecuado (JPEG para fotografías, PNG para gráficos simples) y considera implementar la técnica de carga diferida (lazy loading) para cargar las imágenes a medida que el usuario se desplaza hacia abajo en la página.
  • Minimiza el código HTML, CSS y JavaScript: Elimina cualquier código innecesario, como comentarios y espacios en blanco. También puedes combinar varios archivos en uno solo para reducir las solicitudes al servidor. Además, coloca los archivos JavaScript al final del documento HTML o utiliza la técnica de carga asíncrona (async) para evitar bloquear la carga de la página web.
  • Utiliza un sistema de almacenamiento en caché: Configura correctamente las cabeceras de caché en tu servidor para permitir que los elementos estáticos de tu sitio web (imágenes, archivos CSS y JavaScript) se almacenen en caché en el navegador del usuario. Esto reduce la cantidad de solicitudes al servidor y acelera la carga de las páginas subsiguientes.
  • Minimiza las solicitudes HTTP: Cuantas más solicitudes HTTP haga tu sitio web al servidor, más lenta será la carga. Intenta combinar archivos CSS y JavaScript en uno solo, utiliza sprites de imágenes para combinar múltiples imágenes en una sola y considera la posibilidad de utilizar iconos en formato de fuente en lugar de imágenes.
  • Optimiza tu servidor: Asegúrate de que tu servidor esté configurado correctamente y tenga suficientes recursos para manejar el tráfico de tu página web. Considera utilizar técnicas de compresión como GZIP para reducir el tamaño de los archivos transferidos entre el servidor y el navegador.
  • Utiliza una red de distribución de contenido (CDN): Un CDN puede almacenar en caché el contenido de tu sitio web en servidores distribuidos en diferentes ubicaciones geográficas. Esto mejora la velocidad de carga al servir el contenido desde el servidor más cercano al usuario.
  • Realiza pruebas de rendimiento: Utiliza herramientas como PageSpeed Insights, GTmetrix o WebPageTest para evaluar el rendimiento de tu página web y obtener recomendaciones específicas para mejorar la velocidad.

2.- Contenido de valor

Desde el punto de vista del SEO, el contenido de valor es fundamental porque los motores de búsqueda como Google buscan ofrecer a los usuarios los mejores resultados posibles para sus búsquedas. Estos motores de búsqueda evalúan la relevancia y la calidad del contenido al clasificar y mostrar los resultados.

Aquí hay algunos aspectos clave del contenido de valor desde el punto de vista del SEO:

  • Relevancia: El contenido debe estar estrechamente relacionado con el tema o la temática principal de tu página web. Debe abordar las palabras clave y los temas relevantes para tu audiencia objetivo.
  • Calidad: El contenido debe ser original, preciso, actualizado y bien escrito. Debe proporcionar información útil y confiable que responda a las preguntas y necesidades de los usuarios.
  • Experiencia del usuario: El contenido debe estar diseñado pensando en la experiencia del usuario. Debe ser fácil de leer, estructurado con títulos y párrafos claros, y utilizar elementos visuales (imágenes, videos, infografías) para mejorar la comprensión y el atractivo.
  • Valor agregado: El contenido debe aportar algo único y valioso a los usuarios. Puede ser a través de consejos prácticos, guías detalladas, análisis en profundidad, casos de estudio, investigaciones originales, entre otros.
  • Enlaces internos y externos: El contenido de valor suele incluir enlaces internos y externos relevantes. Los enlaces internos ayudan a los usuarios a navegar por tu sitio web y establecen una estructura lógica de enlaces. Los enlaces externos pueden respaldar tus afirmaciones o proporcionar referencias adicionales, lo que también ayuda en la credibilidad y la autoridad del contenido.
  • Compartibilidad y viralidad: El contenido de valor es más propenso a ser compartido en las redes sociales y a recibir enlaces de otros sitios web. Esto puede aumentar la visibilidad de tu contenido y mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda.

3.- Titulos y descripciones de paginas y entradas

Las metaetiquetas «title» y «description» son elementos importantes en el SEO que desempeñan un papel clave en la presentación de tu página en los resultados de búsqueda. Aquí te explico más sobre ellos:

  1. Metaetiqueta «title»: El título de la página, especificado a través de la metaetiqueta «title», es el texto que se muestra como el título principal de una página en los resultados de búsqueda. Es esencial para atraer la atención de los usuarios y debe ser descriptivo, relevante y atractivo. Algunas pautas para optimizar la metaetiqueta «title» son:
    • Incluye palabras clave relevantes: Intenta incorporar palabras clave importantes relacionadas con el contenido de la página dentro del título, ya que esto puede ayudar a mejorar su relevancia para las búsquedas relacionadas.
    • Longitud adecuada: Asegúrate de que el título sea lo suficientemente corto como para ser completamente visible en los resultados de búsqueda, generalmente se recomienda mantenerlo dentro de los 60-70 caracteres.
    • Singularidad: Cada página de tu sitio web debe tener un título único y relevante para su contenido. Evita duplicar títulos, ya que esto puede confundir a los motores de búsqueda y a los usuarios.
  2. Metaetiqueta «description»: La descripción de la página, especificada a través de la metaetiqueta «description», es un resumen conciso del contenido de la página que se muestra debajo del título en los resultados de búsqueda. Aunque no es un factor de clasificación directo para los motores de búsqueda, tiene un impacto en la tasa de clics y en la experiencia del usuario. Algunos consejos para optimizar la metaetiqueta «description» son:
    • Relevancia y claridad: La descripción debe proporcionar una visión clara y precisa del contenido de la página. Debe ser relevante para la consulta de búsqueda del usuario y alinearse con el contenido real de la página.
    • Longitud adecuada: Aunque no hay una longitud máxima estricta para la descripción, generalmente se recomienda mantenerla dentro de los 150-160 caracteres para asegurarte de que se muestre completamente en los resultados de búsqueda.
    • Llamada a la acción: Puedes incluir una llamada a la acción persuasiva en la descripción para alentar a los usuarios a hacer clic en tu página.

Recuerda que tanto el título como la descripción deben ser atractivos y relevantes para los usuarios, ya que pueden influir en su decisión de hacer clic en tu página en lugar de otras en los resultados de búsqueda. Es importante optimizar estas metaetiquetas en cada página de tu sitio web para maximizar la visibilidad y la tasa de clics en los resultados de búsqueda.

4.- Enlazado Interno

El enlazado interno se refiere a la práctica de crear enlaces dentro de tu propio sitio web, que conectan una página con otra dentro de la misma web. Estos enlaces ayudan a los motores de búsqueda a entender la estructura de tu sitio y cómo se relacionan las páginas entre sí. También benefician a los usuarios al facilitar la navegación y proporcionarles acceso a información relevante. Aquí hay algunas pautas para el enlazado interno:

  • Utiliza texto de anclaje descriptivo: El texto de anclaje es el texto visible en el enlace. Utiliza palabras o frases descriptivas y relevantes que indiquen claramente el contenido de la página a la que se está enlazando. Esto ayuda tanto a los motores de búsqueda como a los usuarios a comprender el contexto del enlace.
  • Enlaza a páginas relevantes: Asegúrate de que los enlaces internos sean relevantes para el contenido de la página en la que se encuentran. Esto proporciona una experiencia de navegación coherente y ayuda a los motores de búsqueda a entender la relación temática entre las páginas.
  • Estructura jerárquica: Organiza tus enlaces internos de manera lógica y jerárquica. Esto significa que las páginas importantes y de alto nivel deben tener más enlaces que las páginas menos importantes o de nivel inferior. Esto ayuda a distribuir el valor del enlace de manera efectiva y a mostrar la importancia relativa de las páginas dentro de tu sitio.
  • Actualización regular: A medida que creas nuevo contenido, busca oportunidades para enlazar internamente a páginas relevantes existentes. Esto ayuda a mantener una estructura de enlace sólida y a mejorar la indexación de tu sitio web.

5.- Enlazado Externo

El enlazado externo se refiere a los enlaces que provienen de otros sitios web hacia el tuyo. Estos enlaces son considerados como votos de confianza y relevancia por parte de otros sitios, lo que puede ayudar a mejorar la autoridad y el posicionamiento de tu página web en los motores de búsqueda. Aquí hay algunas consideraciones para el enlazado externo:

  • Calidad y relevancia: Los enlaces externos de sitios web relevantes y confiables son más valiosos. Busca enlaces desde sitios de alta calidad y relacionados con tu temática o industria.
  • Texto de anclaje variado: Diversifica el texto de anclaje de tus enlaces externos. No te centres solo en palabras clave exactas, utiliza también frases relacionadas o nombres de marca. Esto parece más natural y evita ser penalizado por prácticas de enlaces manipulativos.
  • Construcción de enlaces naturales: En lugar de buscar activamente enlaces externos, concéntrate en la creación de contenido de calidad que sea útil y relevante para tu audiencia. Esto aumentará las posibilidades de que otros sitios web enlacen de forma natural a tu contenido.
  • Compartir en redes sociales y directorios: Comparte tu contenido en redes sociales relevantes y participa en directorios o listados relevantes para tu página web.

Share this post